La prohibición de circular con vehiculos diesel en las ciudades compromete al sector

Un tribunal alemán respalda la prohibición de circular con vehículos diesel del ayuntamiento de Stuttgart.

Diesel

La decisión del tribunal bávaro, tomada el pasado viernes, es la más reciente y clara indicación de que las restricciones que enfrentan los vehículos diesel  en varias ciudades alemanas y en otras ciudades europeas puede ir a más. Si bien estos movimientos, aún testimoniales, no serían suficientes para alcanzar los niveles de emisiones de la Unión Europea, si que señalan el paso a muchas más que están por venir y que ya están afectando a las ventas de coches con motor diesel, que empiezan a ceder terreno a los vehículos de gasolina. 

Además, ¿qué va a ocurrir con los coches diesel en circulación dentro de planes de renting? Ojo porque la caída del valor residual de los renting ya tiene tiene una ponderación de perspectiva de crédito negativa según los análisis de riesgo de Moody’s. Al finalizar los contratos, estos coches, en el contexto actual valdrán menos y habrán dificultades para ponerlos en el mercado. Tan sólo en Alemania hay 4 millones de vehículos con alguna modalidad de arrendamiento financiero, es decir, una parte significativa del total.

Esta situación perjudica tanto a fabricantes de automóviles, pues muchos cuentan con servicios de financiación propios, así como a otras empresas especializadas en cualquier modalidad de arrendamiento financiero.

El debate de los coches diesel no ha hecho más que empezar, aunque con el empeño creciente de la UE por ajustarse a los límites de emisiones como telón de fondo, la cosa parece clara: el vehículo diesel podría tener las horas contadas. 

Una nota más: los gobiernos británico y francés han anunciado recientemente que planean prohibir la venta de vehículos de cualquier tipo de combustible fósil a partir de 2040.  

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuevos análisis y noticias más relevantes del sector (haga clic aquí).
 
También puede seguirnos en las redes sociales:

VIA, foto Reuters

  Volver
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia y servicio. Si continua navegando consideramos que acepta su uso.