Retos y oportunidades de la industria del metal en España
20 julio 2023
La industria siderúrgica navega actualmente por un panorama complejo, enfrentándose a retos derivados de la caída de los precios y la debilidad de la demanda. También busca formas de descarbonizar y adoptar prácticas sostenibles. Este artículo examina las perspectivas de la industria siderúrgica en 2023, los posibles cambios causados por la aparición de nuevos participantes en el proceso de descarbonización y los retos a los que se enfrenta el mercado siderúrgico español en un contexto de altos precios de la energía.
Perspectivas de la industria siderúrgica en 2023
El ciclo alcista de los precios del acero parece haber llegado a su fin, con descensos significativos de las cotizaciones observados durante el segundo semestre de 2022. Los fabricantes están deseosos de recuperar una tendencia alcista, pero la debilidad de la demanda y el exceso de existencias en la cadena de suministro obstaculizan sus esfuerzos. El crecimiento previsto para el primer semestre de 2023 es marginal, ya que hay sectores como el de la construcción o el de los tubos, estrechamente ligados al ciclo económico, que siguen afrontando dificultades.
Además, las insolvencias empresariales en el sector siderúrgico español han mostrado una tendencia creciente en los últimos cinco años, alcanzando los 149 casos en 2022, según la firma de análisis de riesgos Solunion. De hecho, se prevé un nuevo aumento de las insolvencias en 2023, con una horquilla estimada de 160 a 180 casos en España. Estas tendencias indican la necesidad de planificación estratégica y resistencia en la industria siderúrgica para capear las inciertas condiciones del mercado o la reducción de riesgo crediticio.
Cambio disruptivo en los esfuerzos de descarbonización
Pudiera ser que los esfuerzos de descarbonización en la industria siderúrgica sean impulsados por la aparición de nuevos participantes, empresas como Vulcan Green Steel, Blastr, GravitHy y H2 Green Steel, y no por las grandes empresas siderúrgicas establecidas. Muchas empresas consolidadas ya cuentan con activos siderúrgicos en sus balances (basados en el empleo del carbón) pero que les proporciona el capital necesario para invertir en tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CAC) y de hidrógeno. Sin embargo, en la práctica pudiera limitar un cambio real en el sector, ya que los activos existentes podrían perder valor cuando la tecnología del hidrógeno se vuelva más dominante y el mercado exija el uso de aceros climáticamente neutros.
La fabricación de aceros podría deslocalizarse a regiones con menores costes energéticos y de hidrógeno, como Australia, Oriente Medio y Estados Unidos, que probablemente tengan una ventaja competitiva en la producción de hidrógeno. El transporte del arrabio desde estas regiones a zonas con costes más elevados, como Europa, podría convertirse en una solución viable a futuro. Alternativamente, la fabricación de aceros podría concentrarse dentro de Europa, concretamente en regiones con bajos precios de electricidad renovable como Suecia o Noruega.
Retos del mercado siderúrgico español
Las industrias electrointensivas, incluidas las acerías, se enfrentan a una importante amenaza derivada de los elevados precios de la energía en Europa. Dos tercios del descenso de la demanda de electricidad en Europa durante el año pasado pueden atribuirse a estas industrias, afectando a sectores como el aluminio, el acero, el papel y los productos químicos. Grandes empresas como BASF han reducido sus actividades en Europa, con lo que el continente se ha convertido en importador neto de productos químicos.
ArcelorMittal, uno de los principales productores de acero, ha interrumpido temporalmente las operaciones en algunas de sus plantas de toda Europa debido al aumento de los precios de la electricidad. En el primer semestre de 2023 se registró un descenso del 6% de la demanda de electricidad en Europa, a pesar de la reducción de los precios de la electricidad. En 2019, los elevados precios mayoristas de la electricidad siguen duplicando los niveles anteriores a la pandemia.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierte de que las industrias que consumen mucha energía, entre ellas las acerías, también se ven amenazadas por los amplios programas de ayuda de países como Estados Unidos, Japón y China. La Unión Europea se enfrenta a una decisión crítica sobre cómo apoyar a estos sectores, con opciones que van desde una ayuda mínima hasta intensos esfuerzos de descarbonización.
Implicaciones de lo explicado y nuestras observaciones
La industria siderúrgica se enfrenta a diversos retos, que van desde la debilidad de la demanda y el descenso de los precios hasta la urgente necesidad de descarbonización y prácticas sostenibles. El mercado siderúrgico español se ve especialmente afectado por los elevados precios de la energía, que amenazan su competitividad. Sin embargo, el potencial de cambio disruptivo y las oportunidades impulsadas por los nuevos participantes en la campaña de descarbonización ofrecen un rayo de esperanza para un futuro más sostenible de la industria siderúrgica. El planteamiento estratégico y la colaboración de las partes interesadas será crucial para sortear estos retos y desbloquear oportunidades de crecimiento e innovación en el sector siderúrgico.
No se vaya todavía, soy responsable de compras, ante la incertidumbre del suministro. ¿Qué decisión debo tomar?
Le proponemos la siguiente estrategia:
● Considere comprar con una programación. Hay laminadores lo suficientemente fuertes como para ofrecerle compras de acero laminado en frío o acero inoxidable en contratos con un periodo determinado. Conecband ofrece este servicio. Contacte ahora con nosotros
aquí.
● Sin embargo, a veces no es posible ninguna programación porque las compras se realizan sobre proyecto. Como alternativa, considere comprar cuando vea que los metales muestren caídas en su cotización. Muchos clientes eligen a Conecband como proveedor de confianza. Contacte con nosotros haciendo clic
aquí para recibir atención profesional u organizar una videollamada.
● Por último, manténgase informado y siga las tendencias de mercado más recientes. Por ejemplo, suscribiéndose a este blog
en este enlace (acción requerida).
Descargo de responsabilidad: Este es un artículo de opinión sobre mercados no vinculante y no es una recomendación de compra ni de venta de ningún activo. Cada comprador debe hacer su propio análisis de situación y valorar lo que crea conveniente. Aunque tomamos toda la precaución razonable al escribir este artículo, cabe que la información que mostramos pueda ser diferente a la que usted tiene. Recuerde que los datos aquí indicados y nuestro punto de vista están sujetos a cambios sin previo aviso y no tenemos la obligación de actualizar la información contenida en este artículo.
Hemos usado información de Solunion, Acermetal, Eurometal y Worldsteel para escribir este artículo.