La volatilidad del niquel crea incertidumbre

Siguiendo con la gran subida de precio del níquel de los pasados tres meses, actualmente el mercado se ha calmado aunque solo parcialmente. 

Outokumpu

Podemos observar que durante septiembre hubo una gran volatilidad con precios que oscilaron entre los 17.000 y los 18.600 dólares. Parece que, sin embargo los precios se estabilizarán un poco y que, por el momento, no se puede esperar un gran aumento de los precios.

No obstante, los recargos de aleación subirán presumiblemente una vez más, siguiendo la estela del aumento significativo de septiembre y octubre, sin embargo subirían algunos céntimos.

Níquel

El níquel ha estado fluctuando de forma muy volátil desde la subida extrema de principios de septiembre. Recientemente, sin embargo, su precio se ha nivelado repetidamente en el transcurso de septiembre en alrededor de 17.700 dólares. Cómo ya mencionamos en este blog, el embargo a la exportación de minerales de níquel en Indonesia que entrará en vigor enero de 2020 ha creado una gran incertidumbre y, especialmente, ha provocado un aumento en el precio del níquel. Los efectos de estas medidas del gobierno indonesio han tenido también un efecto directo durante el mes de septiembre. Como consecuencia, China importó cantidades extraordinariamente altas de mineral de níquel de Filipinas y esto llevó a una caída significativa de los niveles de existencias en el SHFE en Shanghai.

El London Stock Exchange vendió también grandes cantidades. Los niveles de stock bajaron unas increíbles 18.000 toneladas, Un 10% más que en los pasados tres meses. Y, por lo tanto, los stocks del LME se situaron al nivel de hace 7 años. 

Sin embargo, hay ya las primeras señales de que se podría contrarrestar la gran subida del níquel. En esa línea, el INSG (Grupo Internacional del Estudio del Níquel) anunció que el déficit global fue meramente de 48.000 toneladas durante los primeros 7 meses. Es decir, no hay una carencia de níquel en el mercado.

Es más, el aumento de la producción mundial ha contrarrestado el déficit de níquel. Además, es probable que algunas explotaciones mineras pueden igualar la falta de demanda de mineral de níquel indonesio subiendo su capacidad de producción.

Conclusión

El mercado del níquel ha recibido una sacudida considerable debido a las restricciones desde Indonesia. En nuestra opinión, sin embargo, la situación no es desesperada aunque los efectos en las cotizaciones han sido extremos. La capacidad de producción ya ha subido de forma significativa este año. Es posible pensar en un escenario donde hubiera incluso más subidas en la capacidad de producción, manteniendo el precio actual pensando ante un hipotético despegue del mercado del vehículo eléctrico.

Nuestro escenario es que serían posibles más fluctuaciones de precio a corto plazo, pero a medio plazo no esperaríamos otro revés en el precio del níquel ni del extra aleación.

 
Elaborado con información de LZ Prognose. 
LZ
LZ Prognose es una consultora independiente del acero inoxidable especializada en pronósticos del recargo de aleación. Regístrese aquí para obtener información completa de este analisis y conocer con un mes de antelación el coste que tendrá el recargo de aleación. También puede suscribirse a nuestra lista de correo aquí.
  
Descargo de responsabilidad: Este es un artículo de opinión sobre mercados y no es una recomendación de compra ni de venta de ningún activo. Cada comprador debe hacer su propio análisis de situación y valorar lo que crea conveniente.
  

Photo Outokumpu Avesta plant by Viktor Macha.

  Volver
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia y servicio. Si continua navegando consideramos que acepta su uso.